Powered By Blogger

ESTÁS LISTO PARA APRENDER?

APRENDAMOS JUNTOS

En Instituto ABC, profes y alumnos, creamos este lugar, para que puedas aprender con nosotros.
Te mostramos actividades, videos, fotos, materiales didácticos, y más recursos que podés utilizar para complementar lo que desarrollan en la escuela.

PERO NO QUEREMOS HACERLO SOLOS!
Necesitamos que vos nos ayudes a crear este lugar de estudio!
Si necesitás información sobre algún tema, o conocés algún video, o cualquier otro recurso que consideres importante para que otros chicos lo conozcan, esperamos tu comentario.

UNITE A NOSOTROS, Y TRABAJEMOS TODOS JUNTOS!


USANDO EL TRANSPORTADOR

El transportador es uno de los elmentos de geometría que no debe faltar en la cartuchera. Nos ayuda a crear ángulos con precisión, pero ¡A ser prolijos!
No te olvides de sacarle punta a tu lapiz y trabajar en forma prolija.



¿DÓNDE ESTÁ?

- Encontrá Argentina en la imágen satelital, también podes utilizar el mapa.
- ¿Es posible diferenciar la provincia de Santa Fe?
- Acercate a la ciudad de Rafaela, si continuamos acercándonos podemos visualizar la Plaza 25 de Mayo. Ahora, recorré el camino necesario, para llegar allí, hasta tu casa.
Recorré un poco más nuestra ciudad. ¿Reconocés algo?
- ¿Qué provincias limitan con nuestra provincia?
- ¿Cuál parece ser el río más caudaloso de nuestro país?
- ¿Y la provincia que ocupa un mayor territorio?
- Al observar con cuidado, se pueden diferenciar los límites naturales entre algunas provincias; ¿te animás a encontrarlos?
-Ahora miremos nuestros países vecinos. ¿Cómo es su extensión con respecto al nuestro?
- Elegí un país del Hemisferio norte, y acercáte hasta llegar a una ciudad. ¿Cómo la recorren las calles? ¿Es similar a Rafaela?
- Busca una de las oficinas de Google. ¿Dónde se encuentra? ¿Puede verse con claridad?
- Averigua cuáles son las maravillas del mundo, y buscalas. Determina su ubicación.



UNA VUELTA POR EL MUNDO

Google maps, es uno de los tantos servivios de google que nos acceder a imágenes satelitales de cualquier parte del mundo.
Ingresá a la página www.googlemaps.com y comencemos un viaje inolvidable.



Luchar y vivir

A partir de la lectura del texto de Bucay, responde a las siguientes consignas:

1- ¿Cuál es la secuencia narrativa del cuento?
2- ¿Qué tipo de narrador nos cuenta la historia?
3- Determina el tiempo verbal que aparece.
4- ¿Aparecen conectores? ¿Cuál es su función? Clasifícalos.
5- ¿Qué tipo de texto es?
6- ¿Quiénes son los personajes que aparecen en la narrativa?
7- Elegí una de las siguientes afirmaciones y fundamentala:
- La moraleja de la fábula es:
"La perseverancia y el esfuerzo permiten concretar los objetivos"
"Las ranitas son buenas nadadoras"
"Al comer manteca, debemos tener cuidado, porque puede contener una ranita".


LAS RANITAS EN LA CREMA

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema.

Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a respirar.

Una de ellas dijo en voz alta:

— "No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir, no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril."

Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.

La otra rana, más persistente o quizás más tozuda, se dijo:

— "¡No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora."

Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. ¡Horas y horas!.

Y de pronto... de tanto patalear y agitar, agitar y patalear, la crema, se transformó en manteca.

La rana sorprendida dio un salto y patinando llegó hasta el borde del pote.

Desde allí, sólo le quedaba ir croando alegremente de regreso a casa.


Jorge Bucay
Del libro "Recuentos para Demián"

EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

¿Nos adaptamos?

Luego de la observación del film "El ladrón de orquídeas", trabaja los distintos conceptos:

1- Determina las diferencias y similitudes entre los conceptos de "adaptación" establecidos en los textos de ecología y el término que aparece en la película.
2- ¿Por qué el autor del libro utiliza las orquídeas y no otras especies de seres vivos?
3- Aunque su genotipo y su fenotipo sean semejantes; ¿crees que existe alguna diferencia entre ellos?
4- Luego de la presentación del personaje, aparece una síntesis de la evolución desde hace 4 mil millones y cuarenta años. Realiza esa síntesis, con palabras.